¿República o continuismo? El debate constitucional que divide al país
Madrid, enero 2026 – Con la abdicación del Rey Felipe VI anunciada para mayo de este año y la próxima coronación de la Princesa Leonor, España enfrenta su mayor crisis institucional en décadas. Mientras los partidos se preparan para un año electoral clave, el sistema monárquico vive su prueba de fuego ante el ascenso del republicanismo.
El Terremoto Político
-
Sondeo CIS enero 2026: 47% apoya la República (frente al 32% en 2023)
-
La Princesa Leonor, de 19 años, asume en medio de un país polarizado
-
El PSOE se fractura: Sector de Sánchez apoya monarquía reformada, ala izquierda pide referéndum
Argumentos del Bando Republicano
-
Crisis de legitimidad: «Es anacrónico heredar jefaturas de Estado en el siglo XXI» (Yolanda Díaz, Sumar)
-
Coste económico: La Casa Real cuesta €8,9M anuales (presupuesto 2025)
-
Caso Corinna: Nuevos documentos judiciales reavivan el escándalo
Defensores de la Corona
-
«Estabilidad»: PP y Vox alertan sobre «caos institucional»
-
Popularidad de Leonor: 58% de aprobación entre jóvenes (Metroscopia)
-
Factor catalán: Independentistas moderados prefieren monarquía parlamentaria
La Bomba Electoral
El gobierno en funciones anuncia:
✅ Reforma constitucional express para reducir poderes del Rey
❌ Rechaza referéndum por «riesgo de fractura social»
«Seremos la generación que lleve a España a la Tercera República»
— Pablo Iglesias, en mitin multitudinario en Valencia
Escenarios Posibles
-
Coronación conflictiva (protestas masivas)
-
Pacto PSOE-PP para blindar la monarquía
-
Elecciones anticipadas como plebiscito
Impacto Social:
-
Marchas pro-república reunieron 500.000 personas el 12-O
-
#LeonorNoEsMía lidera tendencias en Twitter
-
Mercados nerviosos: prima de riesgo sube a 95 puntos
Imagen sugerida: Mural callejero con Leonor y la frase «¿Rey o votamos?», policía antidisturbios al fondo.
¿Está España preparada para enterrar su última herencia franquista? El 2026 lo decidirá.