Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Monica Seles comparte su diagnóstico de miastenia gravis: afrontando un nuevo reto en su vida

https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/2560/cpsprodpb/3304/live/d705c440-780e-11f0-8767-9d7c21b1b465.jpg

La reconocida tenista Monica Seles ha compartido abiertamente su experiencia con la miastenia gravis, un trastorno autoinmune neuromuscular que ocasiona debilitamiento en los músculos voluntarios y complica las tareas cotidianas. La antigua número uno mundial, con nueve trofeos de Grand Slam en su haber, comunicó su diagnóstico en una entrevista reciente, desvelando el impacto que la enfermedad ha tenido en su vida después de años de liderazgo en el tenis.

De acuerdo con lo contado por Seles, los síntomas iniciales surgieron hace cerca de tres años mientras estaba divirtiéndose con su familia y los niños: “Estaba jugando con los niños y mi familia y no acertaba a la pelota. Veía dos pelotas. Son síntomas que no deben pasarse por alto”. Después de estas manifestaciones, la tenista se consultó con especialistas, quienes diagnosticaron la miastenia gravis, una condición que se caracteriza por debilitamiento muscular que mejora con el descanso, pero que puede dificultar actividades diarias como vestirse, secarse el cabello o realizar movimientos repetitivos.

Impacto en la vida diaria y adaptación emocional

El diagnóstico implicó una transformación significativa en la vida cotidiana de la ex atleta. La adaptación tanto emocional como física ha sido un proceso complicado, dado que tareas que antes se realizaban de forma automática ahora se han convertido en retos diarios. Monica Seles admitió lo difícil que fue para ella hablar públicamente sobre su situación: “Me resultó muy complicado aceptarlo y hablar de ello abiertamente, porque es muy difícil. Afecta mucho mi vida diaria”.

La miastenia gravis presenta síntomas como diplopía, caída de los párpados, cansancio y dificultades en la movilidad de la cara, al caminar o al tragar. Este trastorno, que suele afectar principalmente a mujeres jóvenes y hombres mayores, puede experimentar episodios críticos que pongan en riesgo la salud del enfermo. No obstante, los tratamientos disponibles, que comprenden medicación para optimizar la comunicación nerviosa y, en situaciones específicas, cirugía del timo, permiten a numerosos pacientes llevar una vida casi normal si se siguen correctamente.

Compromiso por la conciencia pública

Al mismo tiempo que ha estado adaptándose, Monica Seles ha estado activa en campañas para aumentar la conciencia sobre la enfermedad. En colaboración con la firma neerlandesa especializada en inmunología Argenx, forma parte de la campaña Go for Greater, orientada a compartir datos sobre la miastenia gravis. La deportista manifestó su esperanza de que su historia apoye a otros enfermos: “No puedo resaltarlo lo suficiente, ojalá alguien similar a mí hablara sobre el tema”.

Seles también compartió un mensaje en sus redes sociales donde afirmó: “He enfrentado una dura competencia a lo largo de los años y ahora me enfrento a una nueva oponente: la miastenia gravis. Y como en todas mis batallas en la cancha de tenis, no me rendiré”.

Una trayectoria definida por el esfuerzo

La trayectoria de Monica Seles es reconocida tanto por sus logros deportivos como por su capacidad de superar adversidades. Nacida en Novi Sad, Yugoslavia, en 1973, emigró a Estados Unidos a los 13 años sin hablar inglés y rápidamente se convirtió en una de las figuras dominantes del tenis femenino. Entre 1991 y 1992 ganó ocho títulos de Grand Slam antes de cumplir 20 años, consolidando su lugar en la historia del deporte.

En 1993 sufrió un ataque violento durante un partido en Hamburgo, Alemania, que la alejó de la competencia por más de dos años. A su regreso en 1995 alcanzó nuevamente la final del Abierto de Estados Unidos, demostrando su resiliencia. En total, acumula nueve títulos de Grand Slam, 53 torneos individuales y fue incluida en el Salón de la Fama del Tenis Internacional en 2009.

Perspectivas y futuro

La revelación de su diagnóstico y su dedicación a la sensibilización sobre la miastenia gravis destacan a Monica Seles como un referente, no solo en el ámbito deportivo sino también en el social. Demuestra cómo los atletas pueden aprovechar su notoriedad para tratar cuestiones de salud y generar un impacto benéfico en la comunidad. Mientras enfrenta este nuevo capítulo, su trayectoria ilustra perseverancia y entereza, características que han sido distintivas en su carrera y que ahora dirigen su combate contra la dolencia.

Con esta acción, Seles inicia una conversación esencial acerca de la miastenia gravis, promoviendo la concienciación pública y brindando respaldo a las personas que atraviesan circunstancias parecidas, mostrando que la verdadera fuerza se refleja no solo en el deporte, sino también en el día a día.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar