Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

GPT-5: El colapso de OpenAI y los sueños incumplidos de la inteligencia artificial

https://sm.pcmag.com/pcmag_uk/opinion/g/gpt-5-is-s/gpt-5-is-supposed-to-be-smarter-but-it-just-makes-me-want-to_8rhb.jpg

La reciente actualización de ChatGPT, lanzada por OpenAI, prometía revolucionar la inteligencia artificial al ofrecer una capacidad de razonamiento similar a la de un experto con doctorado. Sin embargo, los usuarios pronto comenzaron a descubrir que el modelo, denominado GPT-5, no cumplió con las expectativas. Desde errores evidentes en tareas básicas hasta un cambio en su personalidad que ha desilusionado a quienes confiaban en versiones anteriores, GPT-5 ha generado un torbellino de críticas, lo que ha obligado a la compañía a retractarse y ofrecer soluciones de emergencia. Este incidente subraya los desafíos y la distancia entre la promesa de una IA avanzada y la realidad de un sistema que aún no ha logrado superar algunas limitaciones fundamentales.

Del compromiso al fracaso: las expectativas insatisfechas

Sam Altman, quien ocupa el cargo de director ejecutivo en OpenAI, dio a conocer GPT-5 como el siguiente avance significativo en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Con gran seguridad, Altman lo asoció con el salto evolutivo que experimentó el iPhone desde los antiguos modelos con píxeles grandes a las pantallas Retina, insinuando que esta actualización de ChatGPT representaría una revolución tecnológica que transformaría la manera en que los usuarios se relacionan con la inteligencia artificial. La expectación era inmensa, tanto dentro de la comunidad tecnológica como entre los inversores, que habían invertido miles de millones en el potencial de OpenAI.

No obstante, cuando los usuarios empezaron a conectar con el modelo reciente, la sorpresa y desilusión se hicieron notorias. Aunque se prometía un modelo «de doctorado», GPT-5 cometió equivocaciones simples y evidentes. Un ejemplo de esto se dio cuando el periodista Tim Burke solicitó a la IA un esquema de los primeros 12 mandatarios de los Estados Unidos, pero recibió una imagen incorrecta con nombres mal escritos, como «Gearge Washingion» y «William Henry Harrtson». Además, GPT-5 tampoco pudo etiquetar correctamente un mapa de los Estados Unidos, señalando erróneamente a Vermont e inventando nombres ficticios como «Yirginia». Este tipo de errores resultó en abundantes burlas en las redes sociales, fortaleciendo la percepción de que el modelo no cumplía con las expectativas establecidas.

Un modelo con personalidad plana y resultados poco confiables

Aparte de los errores visibles, una crítica importante fue la ausencia de carácter en la versión actualizada. Las personas que estaban habituadas a la interacción más dinámica y casi «humana» de las versiones previas encontraron que GPT-5 respondía de manera mucho más monótona y automatizada. La inteligencia artificial dejó ir gran parte de la calidez y adaptabilidad que definían a su antecesor, lo cual resultó en usuarios insatisfechos y frustrados.

El cambio de carácter no fue el único problema. Los usuarios también expresaron que el nuevo modelo no pudo ejecutar tareas sencillas que ChatGPT-4 había realizado eficientemente. De acuerdo con varios testimonios, GPT-5 manifestó problemas al realizar tareas básicas de organización, como elaborar listas o asignar fechas en un sistema laboral básico. Las fallas continuas llevaron a más de 4,000 personas a firmar una solicitud en Change.org solicitando el retorno de GPT-4, la versión anterior que fue retirada después del lanzamiento de GPT-5.

El regreso de GPT-4 y la reacción de OpenAI

La rápida respuesta de OpenAI a las críticas revela la falta de preparación de la compañía para el lanzamiento de GPT-5. Sam Altman, sorprendido por la mala recepción, se vio forzado a realizar control de daños y declaró que la versión anterior de ChatGPT, GPT-4, volvería a estar disponible para los usuarios de pago. Asimismo, Altman admitió que anticipaban ciertos problemas al presentar tantas innovaciones a la vez, pero el grado de caos y descontento superó con creces las expectativas de la empresa.

Este cambio en la táctica genera preguntas sobre la habilidad de OpenAI para crear productos comerciales que, además de satisfacer las expectativas tecnológicas, sean prácticos y beneficiosos para los usuarios en su día a día. La compañía, que todavía no ha registrado beneficios a pesar de su elevadísimo valor de mercado de 500,000 millones de dólares, se enfrenta a una encrucijada: ¿podrá OpenAI seguir liderando en un entorno de expectativas exageradas y competencia en aumento dentro del sector de inteligencia artificial?

Un porvenir incierto para OpenAI y la inteligencia artificial generativa

El desorden creado por el lanzamiento de GPT-5 genera interrogantes relevantes sobre el porvenir de OpenAI y de la inteligencia artificial generativa en general. Mientras tanto, empresas rivales como Grok de Elon Musk pelean por asegurar un número significativo de usuarios, la comunidad crítica, liderada por voces como la del investigador Gary Marcus, subraya las carencias de los modelos actuales. La inteligencia artificial generativa continúa siendo un área de prueba y, a pesar de sus grandes promesas, aún no logra cumplir con las expectativas planteadas.

En un mundo donde las expectativas sobre la IA están constantemente elevándose, el fracaso de GPT-5 podría ser un punto de inflexión. La brecha entre las promesas de una inteligencia artificial avanzada que puede superar al ser humano y la realidad de un sistema aún propenso a errores parece seguir creciendo con cada nuevo modelo. Solo el tiempo dirá si OpenAI puede corregir el rumbo y ofrecer una IA que esté a la altura de las expectativas de los usuarios y de los inversores.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar