El destacado boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del legendario púgil Julio César Chávez, fue deportado de Estados Unidos hacia México el 19 de agosto, tras ser arrestado a inicios de julio en Studio City, California. La noticia fue confirmada por la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien detalló que el deportado se encuentra recluido en una cárcel del estado de Sonora, a la espera de ser notificado formalmente de los cargos en su contra.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que Chávez Jr. ingresó al país en agosto de 2023 con una visa de turista B2, la cual venció en febrero de 2024. Las autoridades estadounidenses indicaron que el pugilista tenía una orden de arresto vigente en México por delincuencia organizada y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, y que se le vincula con el cartel de Sinaloa. La Fiscalía General de la República (FGR) había emitido la orden de aprehensión desde marzo de 2023, mientras que la investigación contra el boxeador se remonta a 2019.
Carrera deportiva y controversias
Julio César Chávez Jr. nació en febrero de 1986 en Sinaloa y debutó como profesional a los 17 años, logrando un récord inicial de 23-0. Durante su carrera obtuvo títulos importantes como el de la división superpluma latina del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2009 y el título de peso mediano del CMB en 2011, tras vencer al alemán Sebastian Zbik. Sin embargo, su trayectoria estuvo marcada por problemas de dopaje, derrotas significativas y sanciones de las comisiones atléticas.
La trayectoria de su carrera cambió drásticamente después de perder ante el argentino Sergio ‘Maravilla’ Martínez en 2012, lo que resultó en una suspensión de nueve meses y una multa de 900.000 dólares por dar positivo en el consumo de marihuana. Su retorno al cuadrilátero fue esporádico y, aunque participó en batallas significativas, como el enfrentamiento contra Canelo Álvarez en 2017, no logró recuperar la regularidad que había definido sus inicios.
Asuntos legales y enlaces dudosos
Desde el año 2012, Chávez Jr. enfrentó múltiples registros criminales en Estados Unidos, tales como manejar bajo la influencia de sustancias alcohólicas y estupefacientes, así como la tenencia ilegal de armas. En 2023, un magistrado dictó una orden de captura en su contra por infracciones relacionadas con el crimen organizado y el contrabando de armamento. De acuerdo con el DHS, en 2024 presentó una solicitud para obtener la residencia legal permanente en EE.UU., basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que había estado asociada previamente al cartel de Sinaloa. Sin embargo, en 2025 se determinó que su estancia en el país era ilegal, lo que resultó en su expulsión.
Efectos y resultados
El arresto y deportación del pugilista ha generado gran atención mediática, dada la fama de su apellido y la expectación en torno a su carrera deportiva. La presidenta Sheinbaum señaló que el caso está en manos de las autoridades correspondientes y que todas las investigaciones se llevan a cabo conforme a la ley. Mientras tanto, su padre, Julio César Chávez, expresó su total e incondicional apoyo a su hijo, confiando en su inocencia y en la actuación de las instituciones de justicia tanto en México como en Estados Unidos.
Chávez Jr., de 39 años, enfrenta ahora un proceso legal en su país natal, que determinará el alcance de las acusaciones por delincuencia organizada, tráfico de armas y posibles vínculos con el narcotráfico. Su historia deportiva y personal refleja un contraste entre el éxito inicial en el boxeo y las dificultades legales y personales que marcaron su vida pública en los últimos años.